CELEBRACIÓN FIESTA DE CUASIMODO EN MELIPILLA

Comparte esta publicación

El pasado domingo 16 de abril, 20 de las 31 parroquias de las localidades de la Diócesis de Melipilla vistieron sus calles, las cuales fueron recorridas por jinetes vestidos de hermosos trajes y celebraron esta preciosa tradición.

 

Cuasimodo es una fiesta religiosa que se celebra solo en nuestro país y en diferentes localidades de la zona central. Esta se lleva a cabo el primer domingo siguiente de Pascua de Resurrección y trata de una procesión a caballo, escolta al sacerdote que lleva la eucaristía y jinetes que lo acompañan. El propósito es llevar la comunión a ancianos y enfermos que no pudieron comulgar durante el triduo pascual.

 

Los escoltas, se conocen como cuasimodistas y siguen al sacerdote montados en sus caballos y tapan sus cabezas con un pañuelo blanco, en señal de respeto a Cristo sacramentado, a esto se suma, que cubren sus ropas de huaso con una capa corta llamada esclavina.

 

Este año queremos compartir la experiencia de tres comunidades que participaron de manera activa en esta celebración tan importante para nuestra diócesis.

 

Parroquia San Ignacio de Loyola de la comuna de Padre Hurtado

Participaron más de 100 personas de todo el sector Rural, El Trebal, Sta Mónica, Cuesta Barriga, San Luis, Los Corrales, Los Aromos, El Porvenir, La Esperanza. Durante la jornada se visitó a más de 80 enfermos y fueron acompañados por 100 personas entre autos, bicicletas y jinetes. Este año se destacó la participación activa de la comunidad con muchos autos adornando la procesión.

 

La comunidad El Trebal recibió con mucho cariño con un rico desayuno después de la misa de envío, en tanto La esperanza los recibió al cierre de la corrida, con una rica colación y bebidas.

“Nos encantaría resaltar que consideramos que esta tradición no se debe perder, porque hay muchas personas postradas que no pueden asistir al templo. Y necesitan a Cristo consagrado, enviar a más Ministros extraordinarios de la comunión, hay pocos en los sectores, especialmente en el sector rural. Algunos enfermos están en agonía en sus casas y se necesita que sean atendidos por la Iglesia”.

 

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Curacaví

El evento contó con 180 jinetes, 8 carretones,10 ciclistas, 4 motos y 10 vehículos que recorrieron toda la zona urbana de Curacaví para llevar la comunión a los enfermos y escoltar a Cristo Sacramentado.

 

Uno de los casos más lindos fue un joven de 15 años llamado Esteban, que está postrado, y al verlos los recibió emocionado como fiel seguidor de Cuasimodo gritando ¡Viva Cristo Rey!

 

La unión en general de todo el pueblo se vivió en las calles aplaudiendo a Cuasimodo. Sin importar la religión que profesen todos respetaban mucho la visita.

 

Parroquia Inmaculada Concepción de Talagante

Durante la celebración participaron casi 400 personas en sus bicicletas y caballos. El recorrido fue en Talagante en el sector que le corresponde a la Parroquia Inmaculada Concepción en el sector céntrico y alrededores. Gracias a esto se visitaron alrededor de 130 personas enfermas en sus casas, en el hospital y en la cárcel.

 

Al finalizar, los participantes fueron por el centro de Talagante hacia el templo con el Santísimo bajo el Palio al sonido de la banda en medio de aplausos.

 

Los bomberos los recibieron con un arco de escalas y de agua mientras hacían sonar las sirenas de los carros bombas, transformando este momento en algo muy emocionante.

 

Luego el párroco posó el santísimo en un altar mientras los cuasimodistas y el pueblo gritó ¡Viva Cristo rey! para terminar con el himno nacional.

 

 

Suscríbete a nuestra revista Mensual

"Revista Iglesia en Salida"

Publicaciones similares

Noticias

PRIMER ENCUENTRO ECONÓMICO DIOCESANO

En la mañana del 19 de agosto, en el Auditorio del Duoc UC Melipilla, se realizó el Primer Encuentro Económico Diocesano donde se informó acerca

Aporta a nuestro obispado

Seguimos sirviendo, seguimos contando con tu aporte