CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE EN LA CATEDRAL DE MELIPILLA

Comparte esta publicación

Con un lindo obsequio y mensajes de fe se celebró esta fecha tan importante para la familia.

 

El pasado 12 de mayo, la Catedral de Melipilla fue el escenario de una emotiva celebración del Día de la Madre, que coincidió con la fiesta de la Ascensión del Señor. La jornada estuvo marcada por una gran participación de fieles, entre los cuales destacaron numerosas madres que acudieron para recibir un reconocimiento especial.

 

Monseñor Cristián Contreras, encargado de presidir la misa, no solo celebró la Ascensión, sino que dedicó una parte significativa de su homilía a resaltar la importancia de las madres dentro de la familia y la sociedad.

 

Monseñor Cristián Contreras inició su homilía con un saludo a las mujeres de la diócesis, recordando la Carta Apostólica de San Juan Pablo II, Mulieris Dignitatem, sobre la dignidad y la vocación de la mujer. Citó un pasaje significativo: “Es algo universalmente admitido –incluso por quienes se ponen en actitud crítica ante el mensaje cristiano– que Cristo fue ante sus contemporáneos el promotor de la verdadera dignidad de la mujer y de la vocación correspondiente a esta dignidad. A veces esto provocaba estupor, sorpresa, incluso llega hasta el límite del escándalo” (n. 12). Recordó también episodios del Evangelio que ilustran esta promoción de la dignidad de la mujer, como la mujer que ungió los pies de Jesús con óleo perfumado y la conversación con la samaritana en el pozo de Jacob.

 

En su reflexión, Don Cristián destacó que pocas festividades logran tal grado de adhesión en los chilenos como el Día de la Madre, convirtiéndose en una verdadera fiesta de la familia que se celebra con alegría y también con nostalgia, especialmente cuando la mamá ha fallecido.

 

Reconoció que en la sociedad chilena, la figura de la mamá es muy admirada. Sin embargo, lamentó que en muchas sociedades la dignidad de la mujer no sea debidamente respetada. Citó nuevamente a San Juan Pablo II en Ecclesia in America: “En varias regiones del Continente americano, lamentablemente, la mujer es todavía objeto de discriminaciones. Por eso se puede decir que el rostro de los pobres en América es también el rostro de las mujeres (…). La Iglesia se siente obligada a insistir sobre la dignidad humana, común a todas las personas. Ella denuncia la discriminación, el abuso sexual y la prepotencia masculina como acciones contrarias al plan de Dios”.

 

Monseñor Cristián Contreras instó a que la celebración del Día de la Madre también signifique un compromiso por parte de los responsables de los programas de salud, del mundo laboral y de los programas de vivienda para que la mujer y la familia puedan cumplir su misión de una maternidad acogida por todos. Reflexionó sobre el nacimiento del Niño Dios en un pesebre, venerado por pastores marginales, como un contraste con la “política” y muchos “programas” demográficos del mundo.

 

Describió este evento como un grito profético de Dios a favor de la maternidad y de la vida. Finalmente, Monseñor Cristián Contreras afirmó que defender y promover la vida, asegurando que esta sea acogida y se desarrolle armónicamente en la sociedad, es responsabilidad de todos. Extendió su bendición y deseos de salud a todas las mamás, así como a las mujeres que por diversas circunstancias no han podido ser madres.

 

Destacó que el aporte del genio femenino, es decir, de toda mujer, ya sea mamá o no, es un regalo para la sociedad y la comunidad eclesial, mencionando especialmente a las religiosas y a las vírgenes consagradas.

 

Como gesto de cariño y gratitud, al final de la misa se hizo un reconocimiento especial a todas las madres presentes. Monseñor Cristián Contreras, junto con darles una bendición especial, les entregó un pequeño obsequio: una medalla conmemorativa.

 

Este símbolo, sencillo pero lleno de significado, fue recibido con emoción por las madres, quienes agradecieron el gesto que resaltó su misión y dedicación.

 

Suscríbete a nuestra revista Mensual

"Revista Iglesia en Salida"

Publicaciones similares

Noticias

Sacerdotes asumen nuevas parroquias

A LAS QUERIDAS COMUNIDADES PARROQUIALES DIÓCESIS DE MELIPILLA Sábado 15 de marzo de 2025   Hoy en la Jornada de inicio del Año Pastoral he

Aporta a nuestro obispado

Seguimos sirviendo, seguimos contando con tu aporte