CELEBRACIÓN FIESTA DE CUASIMODO EN MELIPILLA

Comparte esta publicación

El Santísimo salió al encuentro de quienes padecen de enfermedades en nuestra comunidad.

 

El 7 de abril, las calles de Chile se vistieron de manera especial para realizar la celebración de Cuasimodo. Y en nuestra Diócesis, la fiesta se celebró con toda la importancia que ello conlleva, destacando algunas comunas, entre ellas Talagante, donde sus caminos se adornaron con guirnaldas y flores de papel celofán blanco y amarillo, junto a ramas de palmeras.

 

Participaron cuasimodistas de todas las edades, desde niños hasta adultos, quienes durante toda la jornada fueron a visitar, junto al Santísimo y rodeados de cantos y alabanzas, a quienes se encuentran enfermos y necesitan un rezo de esperanza y fe.

 

En la localidad, también se llevó a cabo la celebración de la Santa Misa, con la presencia de diferentes autoridades como el Alcalde de Talagante, Carlos Álvarez; Stephanie Duarte, delegada presidencial de la provincia de Talagante; algunos concejales, entre ellos, Cecilia Cartagena, Sebastián Rosa, Andrés Llorente, además de Carlos Valenzuela, director de Radio Manantial de Talagante, y Claudio Contreras, superintendente de bomberos.

 

Además de toda la comunidad que llegó de diferentes localidades. Para Claudio Díaz, cuasimodista de Melipilla, esta fiesta demuestra la fe y la devoción de la gente, que espera con ansias este día: “Las calles se llenan de gente que inclinan sus cabezas al paso del Santísimo y los cuasimodistas con qué orgullo escoltan y protegen la eucaristía, ya que somos custodios y soldados de Cristo”.

Además, explica que el centro de esta celebración es Jesucristo, “quien resucitó de entre los muertos para darnos la vida eterna. La promesa que todo creyente espera y, en especial, ese hermano postrado que ansía con esperanza que Cristo llegue a su casa a visitarlo y quedarse junto a él en la hostia consagrada”.

 

Talagantina de corazón

 

Para Lily Carcur, del Colegio Los Ceibos de Talagante, esta fiesta ha sido parte de toda su vida, y ahora, de adulta, lo mira con ojos de fe y luz de esperanza. Está muy agradecida de esta tradición que une a su comunidad y se enorgullece del fervor y respeto de Talagante.

 

“Ayer en las calles de mi pueblo se vivió una de las fiestas más tradicionales de las que tengo recuerdo, la ‘Fiesta de Cuasimodo’. De niña, adornábamos las bicicletas y mis padres nos dejaban acompañar a los ciclistas un par de cuadras. Para mí y mis hermanos, eso era lo máximo. No entendíamos bien de qué se trataba todo, hoy, ya en mi etapa adulta, tal vez no hay que entender y solo se trata de fe. Y eso es maravilloso.

 

Agradezco por seguir con esta tradición que une a los habitantes de mi pueblo, que probablemente para el resto somos un espacio de tierra que nadie conoce”, y agrega en sus palabras: “Felicito el amor y la pasión de nuestro Párroco, admiro el compromiso y cariño de todos los que participan de esta linda fiesta. Estoy orgullosa del fervor y respeto del pueblo de Talagante, a decir verdad no hay palabras que puedan explicar lo vivido el 7 de abril de 2024. Ya es historia, pero una de esas lindas historias que uno quiere recordar una y otra vez. Pronto y enhorabuena volveremos a tener campanario y será hermoso.

 

Escuchar con fuerza el repicar de las campanas anunciando con alegría la fiesta que se avecina, el regocijo del feliz acontecimiento que nos espera como pueblo de Dios. ¡Viva Cristo Rey!”.

Suscríbete a nuestra revista Mensual

"Revista Iglesia en Salida"

Publicaciones similares

Noticias

Sacerdotes asumen nuevas parroquias

A LAS QUERIDAS COMUNIDADES PARROQUIALES DIÓCESIS DE MELIPILLA Sábado 15 de marzo de 2025   Hoy en la Jornada de inicio del Año Pastoral he

Aporta a nuestro obispado

Seguimos sirviendo, seguimos contando con tu aporte