EL BUEN PASTOR: UNA CELEBRACIÓN PARA ORAR POR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS

Comparte esta publicación

Con la participación de alrededor de 500 personas, se conmemoró este día en la Catedral de Melipilla con reflexiones, cantos y silencio.

 

El cuarto domingo de Pascua, conocido como el Domingo del Buen Pastor, es una fecha especial en la que la Iglesia celebra a Jesús como guía y pastor de la comunidad. En la Catedral, la misa fue presidida por el padre Víctor Fernández, quien habló sobre la importancia de la oración constante por las vocaciones sacerdotales y religiosas.

 

Uno de los aspectos más destacados de esta celebración fue el testimonio del seminarista Miguel Ángel Aguilera, quien instó a la comunidad a orar incesantemente por las vocaciones, especialmente dentro de las familias. Miguel animó a los fieles a pensar en sus propios hijos y nietos que podrían experimentar el llamado del Señor y pidió que se orara para que Dios los fortalezca en su vocación.

 

El padre Víctor también enfatizó el mensaje central del Evangelio de este domingo, “que es la imagen de Jesús como pastor que guía a la iglesia. Los pastores deben cuidar de la comunidad hasta dar la vida por ella, siguiendo el ejemplo de Jesús”.

 

 

La misa contó con una gran asistencia de fieles, aproximadamente 500 personas, quienes participaron activamente en la celebración Eucarística a través de la oración, el canto y el silencio reverente. Monseñor Cristián Contreras, nuestro obispo, presidió la Eucaristía en otras comunidades para invitar a los fieles a orar por las vocaciones sacerdotales y religiosas.

 

La celebración del Buen Pastor es siempre una oportunidad para reflexionar sobre la misión de los pastores de la Iglesia y para orar por las futuras generaciones de sacerdotes y religiosos.

 

Palabras de Monseñor Cristián Contreras:

 

“Queridos hermanos sacerdotes, reciban mi saludo lleno de gratitud en el Domingo del Buen Pastor. El Papa San Juan Pablo II, dijo que el sacerdocio tiene una radical forma comunitaria. Agradezco nuestros encuentros del primer jueves de mes en la parroquia Santa Rosa de Chocalán, las reuniones de Decanato a las que espero asistir en los próximos meses. Constató el ambiente fraterno entre nosotros. Hay muchos de ustedes que sufren agresiones y denuncias injustas. Debo dedicar tiempo para escuchar y también para dar explicaciones. Hay personas que acuden a la Nunciatura y también al Vaticano. Gracias a Dios y a la colaboración de ustedes y de personas con auténtica adhesión eclesial, he podido dar respuestas satisfactorias. En fin, es un tema que debemos conversar fraternalmente en nuestras reuniones: nuestras alegrías y también los pesares. Reitero mi gratitud a ustedes.

Suscríbete a nuestra revista Mensual

"Revista Iglesia en Salida"

Publicaciones similares

Noticias

Sacerdotes asumen nuevas parroquias

A LAS QUERIDAS COMUNIDADES PARROQUIALES DIÓCESIS DE MELIPILLA Sábado 15 de marzo de 2025   Hoy en la Jornada de inicio del Año Pastoral he

Aporta a nuestro obispado

Seguimos sirviendo, seguimos contando con tu aporte