HABEMUS PAPAM: LEÓN XIV, EL PRIMER PONTÍFICE ESTADOUNIDENSE Y PERUANO

Comparte esta publicación

El 8 de mayo de 2025 como Iglesia vivimos un momento histórico con la elección del nuevo pontífice: el cardenal Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. La tradicional fumata blanca emergió desde la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo la elección del nuevo Papa. El cardenal Dominique Mamberti proclamó el esperado “¡Habemus Papam!” desde el balcón de la Basílica de San Pedro, seguido por la primera aparición pública de León XIV, quien impartió la bendición “Urbi et Orbi” a los miles de fieles congregados en la plaza.

 

Una vida de servicio y misión
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, Robert Francis Prevost posee raíces familiares francesas y españolas. A los 26 años fue ordenado sacerdote en la Orden de San Agustín. Su vocación misionera lo llevó a Perú, donde dedicó más de 40 años al servicio pastoral, especialmente en la diócesis de Chiclayo, de la cual fue obispo desde 2014 hasta su nombramiento en el Vaticano en enero de 2025 por el Papa Francisco.

 

Prevost también desempeñó roles significativos en la Curia Romana, siendo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su elección como Papa marca un hito al ser el primer pontífice estadounidense y el primero de la Orden de San Agustín en más de cinco siglos.

 

 

Un mensaje de unidad y continuidad
En su primer discurso como León XIV, el nuevo Papa expresó su gratitud por el legado del Papa Francisco y destacó su compromiso con una Iglesia “misionera”, “acogedora” y “sinodal”. Dirigiéndose en español a su antigua diócesis en Perú, manifestó: “A mis hermanos y hermanas de Chiclayo, siempre estarán en mi corazón”. Estas palabras fueron recibidas con una ovación por parte de los fieles presentes, muchos de ellos portando banderas sudamericanas.

 

León XIV también hizo un llamado a la unidad y al diálogo entre los pueblos, enfatizando su compromiso con la paz y la inclusión de todos en la vida de la Iglesia. Su elección simboliza una nueva etapa en la Iglesia Católica, marcada por la experiencia misionera, la sinodalidad y un profundo vínculo con América Latina.

 

La elección de León XIV ha sido recibida con esperanza por la comunidad católica global, que ve en él a un líder capaz de guiar a la Iglesia en tiempos de desafíos y transformaciones. Su experiencia pastoral, su compromiso con la justicia social y su cercanía con las comunidades latinoamericanas auguran un pontificado centrado en la inclusión, la paz y la renovación espiritual.

 

Desde el Obispado de Melipilla, nos unimos en oración por el nuevo Papa León XIV, pidiendo al Espíritu Santo que lo ilumine en su misión de pastorear a la Iglesia universal.

 

Suscríbete a nuestra revista Mensual

"Revista Iglesia en Salida"

Publicaciones similares

Aporta a nuestro obispado

Seguimos sirviendo, seguimos contando con tu aporte